
Crónica 29/12/2007
Bueno, pues ya era hora de que hiciera una entrada en el blog, ya que ultimamente, por cuestiones de trabajo apenas he salido a pajarear, solamente he ido algún que otro rato al Parque del Alamillo a matar el gusanillo (valga la rima).
Pues la salida de hoy ha sido una minikedada que hemos hecho unos cuantos amigos, por una parte estaban Marcos Lacasa (webmaster de Photodigiscoping) y su esposa Sonia con su hija pequeña, por otra Isabel y Salva con sus dos hijos, colegas también de Photodigiscoping y por último Diego Conradi y Adolfo Ventas.
Yo quedé con Diego cerca de su casa a las 06,30 h. y nos fuimos en su coche hacia el Rocío, ya que la intención de todos era fotografiar el amanecer en la marisma. Llegamos sobre las 07,20 h. a El Rocío y nos metimos en un bar a tomar café, desde allí llamé por teléfono a Isabel y Salva que estaban en un hotel en la aldea, una vez que ellos llegaron al bar llamé a Adolfo que me dijo que él ya estaba en el sitio preparando su equipo, así que terminamos de tomar el café y fuimos a encontrarnos con Adolfo. Una vez allí, creyendo que el sol iba a salir por detrás de las casas de la aldea, nos desplazamos hacia la derecha en la marisma, instalamos nuestros trípodes con nuestros equipos y esperamos a que saliera el sol, que finalmente salió frente a nosotros. Espectacular como siempre el amanecer de El Rocío, nos deleito con la llegada de muchas aves entre ellas Garcetas Comunes, Ansares comunes, Flamencos y alguna que otra Cigüeña. La marisma estaba repleta de Fochas comunes, Cercetas comunes, Anades rabudos y algunas Agachadizas, también pudimos hacerle fotos a una Garcilla bueyera a lomos de una yegua que había muy cerca nuestra.




Comimos en Almonte, mientras Adolfo nos enseñaba el anuario del concurso de fotos de Swarovsky, en el cual él ha quedado creo que en 12ª posición, siendo el segundo español.
Una vez que comimos pensamos en ir al Centro de Visitantes José Antonio Valverde, pero Marcos y Sonia decidieron marcharse ya que dependían mucho de su hija pequeña y Diego también decidió irse porque tenía problemas con su coche y no se quería demorar mucho.
Una vez entrado en el carril del Guadiamar pudimos observar y estuvimos haciendo fotos a Ratoneros y Cernícalos. Después de las últimas lluvias el camino estaba muy malo, habiendo baches que eran socavones, y en uno de ellos se quedó atascado Salva, y tuvimos que sacar el coche a empujones con alguna que otra dificultad. Ya era tarde y quedaba poco para que el sol se pusiese, así que ibamos acelerando los coches. Llegamos a el Lucio del Lobo y el sol se estaba poniendo ya, Adolfo estuvo sacándole algunas fotos. Pero lo que es curioso y nos sorprendimos Adolfo y yo, es que vimos muy pocas aves, no vimos ni una sola Grulla, ni un sólo Flamenco, sólo había patos lejísimos en el Lucio del Lobo. Ya se puso el sol e hicimos el camino de regreso por Caño Travieso, donde sólo había alguna que otra Cigüeñuela y poco más. Nos despedimos de Isabel y Salva en el cruce del muro que va a la Dehesa de Abajo y regresamos Adolfo y yo a Sevilla cuando ya eran más o menos las 20,00 h.
En fin ha sido una jornada un poco regular en cuanto a pajareo pero ha sido agradable estar todos juntos y charlar e intercambiar experiencias.
Se me olvidaba, Isabel me trajo desde Barcelona un trozo de red de camuflaje para tanques que me ha regalado Rafa (Falconetti en Photodigiscoping) y que hoy la he desplegado y el trozito creo que puede tapar mi coche. Gracias Rafa.
HACE UN AÑO...